Hugo Chávez en recuperación difícil
Gobierno no emite imágenes de su retorno a Venezuela, y los únicos mensajes que envía el mandatario fueron a través de Twitter
El regreso del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a su país, la madrugada de este lunes, es una “pequeña victoria”, si bien su proceso de recuperación contra el cáncer sigue siendo “difícil”, aunque el mandatario “está bien” y “muy motivado”, informó el gobierno, mientras el diario español ABC aseguró que su retorno se debe a que los médicos ya no tenían nada qué hacer por su salud.
“El presidente está en proceso de recuperación, que es difícil, duro y complejo. El hecho de que haya regresado de La Habana es una pequeña victoria (pero) no significa que haya dejado de estar en una circunstancia difícil”, dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en una entrevista a la emisora local Unión Radio.
Chávez “sigue estando en una situación delicada, compleja”, agregó Villegas, quien admitió que aún no ha podido verle tras su sorpresivo retorno de Cuba en la madrugada.
Sin embargo, el gobierno no difundió fotos o imágenes televisivas de la llegada de Chávez a su país, aunque en la televisión oficial se citaba a una mujer que aseguraba ser enfermera del Hospital Militar “Carlos Arvelo” y quien aseguró haber visto a Chávez caminar, y no ser llevado en camilla o intubado, según un vídeo subido ayer a la página web del diario venezolano El Nacional. No fue posible confirmar esa información con otras fuentes.
Los únicos mensajes que el mandatario ha enviado tras su retorno a Venezuela han sido por medio de Twitter.
Según el diario ABC, Chávez regresó a Caracas en un avión ambulancia y no en su aeronave presidencial, después de que en sus informes los médicos advirtieran a la familia y a la cúpula del Gobierno venezolano que el mandatario ya no se podrá recuperar del cáncer terminal que padece.
“Descartados nuevos tratamientos, porque no iban a aportar ninguna mejoría sensible de la salud del paciente o eran ya impracticables, parte de los especialistas que han estado atendiendo los últimos meses a Chávez han dejado el equipo médico, de acuerdo con fuentes en contacto con ellos”, agrega el diario español.
Señala, además, que al Hospital Militar de Caracas “Carlos Arvelo” se han trasladado solo algunos de los facultativos cubanos y rusos que se han venido ocupando de la salud del presidente, con el fin de suministrar los cuidados paliativos en esta fase final.
Los mensajes vía Twitter:
“Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento”, dice el mensaje de Chávez enviado ayer vía Twitter, donde el número de seguidores superó ayer los 4 millones.
“Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto amor!!! Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!”, añade la comunicación del líder bolivariano a través de las redes sociales.
¿Terminará la incertidumbre?
El final de la incertidumbre que desde hace 20 meses ha dominado la agenda política venezolana parece más cercano con el regreso del presidente Hugo Chávez al país, mientras cobra fuerza la posibilidad de que se convoquen elecciones.
Una fuente del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, dijo a la AFP que “en cualquier momento estamos en capacidad de proceder” a la asunción del mandatario.
Chávez no pudo tomar posesión el 10 de enero como fija la Constitución y el TSJ avaló que lo hiciera en una fecha ulterior ante los jueces de esa misma instancia.
Analistas consultados por Efe consideraron ayer que la vuelta de Chávez tiene connotaciones desde el punto de vista emocional para los seguidores del presidente; amplía la legitimidad del vicepresidente Nicolás Maduro al frente de un gobierno en funciones, y puede ser el preámbulo a unos comicios presidenciales.
El regreso de Chávez en la madrugada de ayer tras dos meses de ausencia no ha cambiado los tres escenarios que desde hace meses se barajan en Venezuela sobre el futuro: que el presidente regrese al poder, que vuelva por un corto plazo y acompañe al vicepresidente a unas elecciones o que no pueda ejercer de nuevo la Presidencia.
Sin embargo, el retorno del hombre que dirige Venezuela desde 1999, tras una operación en la que ha sufrido todo tipo de complicaciones y hasta le ha dejado sin habla temporalmente por una traqueotomía practicada tras una infección respiratoria, augura respuestas en el corto plazo.
Para el presidente de Datanálisis, “hay un gobierno y está gobernando, sin embargo, ese gobierno siempre tiene una pata coja, que es el hecho de que su máximo líder que ha sido el presidente no está, y eso en el mediano y largo plazo es una debilidad que tiene que resolver”.
El regreso de Chávez “rescata los conectores emocionales” con la población y reactiva el “endoso que Chávez hizo a Maduro” el 8 de diciembre, antes de partir a Cuba a operarse, cuando designó al vicepresidente como su sucesor político para el caso de que algo le sucediera.
“Lo más probable es que veamos una elección en Venezuela a lo largo de este año, pero no necesariamente tiene que ser ya”, indicó León.
“Está bien y consciente”
El vicepresidente Nicolás Maduro señaló, por su parte, que el presidente venezolano “está bien”, “consciente” y “muy motivado”, tras visitarlo en la tarde en el hospital militar de Caracas --en el oeste--, donde el mandatario fue internado para continuar su tratamiento contra el cáncer.
“Todos estamos compartiendo esa inmensa alegría y motivación con el pueblo”, afirmó Maduro, que luego de la visita al mandatario encabezó un consejo de ministros, televisado por el canal oficial VTV.
Maduro pidió a los venezolanos festejar en “calma” el retorno del jefe de Estado, y calificó de “asquerosas” las críticas de la oposición.
El vicemandatario dio las declaraciones en medio de vítores de simpatizantes del mandatario, que se han ido concentrando a lo largo del día en las afueras del hospital --donde en 2011 Chávez se sometió a la tercera de cuatro quimioterapias--, y en las principales plazas del país, atendiendo una convocatoria del gobierno.
Júbilo de chavistas
Frente al hospital, custodiado por militares, los seguidores de Chávez agitaron pancartas de apoyo al mandatario.
“Hay que celebrar que el comandante esté vivo, no como la gente decía que estaba muerto. Hay que apoyarlo, seguir con él hasta que se recupere”, dijo a AFP Jubelis Cordero, una empleada de una empresa de seguridad.
En la céntrica plaza Bolívar, decenas de chavistas se congregaron para celebrar la noticia: “¡Volvió, volvió, volvió!”, gritaron.
En avión ambulancia
El presidente Hugo Chávez regresó a Caracas en un avión ambulancia y no en el presidencial, después de que los médicos advirtieran a la familia que el líder bolivariano no se puede recuperar del cáncer, afirma el diario ABC.
Celebrar en calma
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro pidió a los venezolanos “festejar en calma” el retorno del jefe de Hugo Chávez a Caracas, y calificó de “asquerosas” las críticas que ha hecho la oposición.