Organizaciones
y miembros de la Sociedad Civil pidieron a la Suprema Corte de Justicia que
falle sobre el pedido de la Procuraduría General de la República respecto a si
procede o no dar curso a la investigación de supuestos actos de corrupción que
envuelven al senador Félix Bautista.
En
un documento enviado a ALMOMENTO.NET, expresan que se debe investigar a fondo
las denuncias contra el legislador peledeísta.
El
documento:
El
texto del documento es el siguiente
Las
organizaciones y personas abajo firmantes, respaldan la iniciativa del
Procurador General de la República, Dr. Francisco Domínguez Brito, al
solicitar a la Suprema Corte de Justicia que “se permita al Ministerio
Público continuar con la investigación para descartar o comprobar si los hechos
denunciados tienen o no méritos para sostener o descartar una acusación
en contra del investigado Félix Ramón Bautista Rosario”.
La
forma apresurada y el momento escogido por el director de la Dirección de
Persecución contra la Corrupción Administrativa (DPCA) Hotoniel Bonilla,
para dictar un auto de archivo definitivo contra el investigado Félix
Ramón Bautista Rosario, en fecha 13 de agosto del 2012, días antes del cambio
de gobierno, ha generado una profunda desconfianza en la ciudadanía, sobre todo
por haber calificado de definitivo el archivo sobre la base incorrecta de que
los múltiples hechos denunciados, como por ejemplo la sobrevaloración de obras,
no constituyen una infracción penal.
Rechazamos
los esfuerzos de personas dentro del propio gobierno y del partido de gobierno
de intentar desacreditar a uno de sus mejores funcionarios que con sus
actuaciones está aportando al gobierno del presidente Danilo Medina la
legitimidad y credibilidad que éste necesita para enfrentar con éxito la
difícil situación económica y financiera que recibiera del pasado gobierno.
Esperamos
que la Suprema Corte de Justicia aclare al país si los hechos denunciados, como
la desaparición de fondos públicos, pagos para beneficio personal,
sobrevaloración de gastos, pagos a jornaleros inexistentes, pagos por servicios
no recibidos, pagos a familiares, asignación de obras a parientes y compañías
relacionadas, entre otras denuncias, pueden ser calificados como hechos “que no
constituyen una infracción penal”, excusa utilizada por el Dr. Hotoniel Bonilla
para calificar erróneamente de definitivo el archivo de las denuncias
realizadas. Si el Dr. Bonilla no pudo encontrar pruebas, debió archivar
en forma provisional las denuncias hasta que cambiaran las circunstancias, tal
como lo manda el artículo 281 del Código Procesal Penal.
Apoyamos
la medida adoptada por el Procurador General de la República y todas aquellas
dirigidas a erradicar la corrupción y la impunidad, sin importar a quién
involucre, para que los hechos denunciados sean seria y profundamente
investigados, y de obtenerse las pruebas necesarias, los responsables
sean procesados y sancionados.