T

https://www.facebook.com/jonaivis.gomez

s

s

miércoles, 10 de octubre de 2018

Más de la mitad del 4 % del PIB para Educación se ha ido en gastos de personal

By Noticias Sin Limite On 8:15
SANTO DOMINGO. Desde que el Gobierno comenzó
en 2013 a destinar el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación preuniversitaria, más de la mitad del presupuesto ejecutado por el Ministerio de Educación (Minerd) se ha ido en gastos directos de personal como sueldos fijos.
Solo el año pasado, lo destinado a ese renglón representó el 63.58 % de la ejecución, y la proyección es que siga subiendo.
“Cuando tenga todas mis obras, todas las escuelas hechas, no tengo duda de que las remuneraciones van a superar el 80 %”, afirma el viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Víctor Sánchez.
Cuando se empezó a destinar el 4 % del PIB para Educación hace seis años, el gasto del Ministerio en sueldos fijos fue de RD$30,561.3 millones pero al año pasado se había duplicado a RD$66,753.2 millones.
Entre las razones del incremento que cita Sánchez está que el Ministerio ha ampliado gradualmente la cobertura de la jornada escolar extendida de ocho horas.
“Las implicaciones en términos de presupuesto, para garantizar eso, es que tengo que ir incorporando docentes –dice–, completándoles la tanda, y eso ha venido combinado con un esfuerzo de incrementar salarios, dignificar los salarios de los docentes. Ahora, ya no podemos seguir incrementando más salarios”.
El año escolar 2017-2018 cerró con 62 % de cobertura de jornada escolar extendida. La proyección es llevarla a 70 % para el presente periodo educativo que culmina en 2019.
Ya el elevado porcentaje en gastos de personal lo advertía en 2016 la entidad Acción Empresarial por la Educación (Educa) en un informe publicado ese año en el que en dos probables escenarios, proyectó que llegaría a 84 % o a 90 % para el año 2019.
“Ese no es el problema”, dice Darwin Enrique Caraballo, director ejecutivo de Educa, quien considera que una buena compensación es lo que motiva a los recursos humanos. “El problema está en que el salario docente ha venido incrementándose significativamente durante los últimos años; hoy está cerca de alcanzar el doble del salario comparado con el promedio de otro profesional universitario en el mercado local y, sin embargo, en provincias el 95 por ciento (de los profesores) se quema en las pruebas”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apoyándose en datos de Educa, observó en un informe reciente que, a pesar del incremento del gasto educativo dominicano, una importante proporción de financiamiento extra se utilizó para contratar empleados administrativos.
“En menos de cuatro años, el país aumentó el número de empleados administrativos en un 78 %”, indica el BID en el reporte “Mejor gasto para mejores vidas”. A 2016 se estimaba que había un maestro por cada empleado administrativo, en comparación con 12 en El Salvador y 16 en Guatemala.
Gasto en los docentes
Entre 2013 y 2017 el Minerd ejecutó el 97 % de los RD$601,439 millones que sumaron sus presupuestos anuales de esos cinco años. De ese total, el 13.08 % se destinó a “gastos operativos del sistema, formación docente, apoyo pedagógico y otras transferencias”.
Diario Libre analizó una base de datos compilada por el Ministerio sobre el presupuesto anual ejecutado por la institución en función del presupuesto pagado al final del ejercicio fiscal. En las gráficas se presentan hallazgos que detallan cómo se ha gastado el 4 % del PIB en Educación.

jueves, 4 de octubre de 2018

Los diputados aprueban proyecto que prohíbe el uso de hookah

By Noticias Sin Limite On 13:36

Resultado de imagen para hookahSanto Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó ayer por tercera ocasión, y esta vez en primera lectura, un proyecto de ley que prohíbe el uso de la hookah en lugares públicos y privados, propuesto por la diputada Miladys Núñez. La pieza que ha perimido dos veces en el Senado fue reintroducida y aprobada nueva vez.

La autora destacó los daños que la hookah está provocando en los jóvenes dominicanos.

También fue aprobado en segunda lectura, con algunas modificaciones, el proyecto de ley para la reducción de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos.

Diputados de las diferentes bancadas votaron de forma positiva por la pieza, por considerarla muy importante para la lucha contra el hambre en República Dominicana.

martes, 2 de octubre de 2018

Entran en vigencia nuevas reglas de inmigración en EE.UU. que afectarían a dominicanos

By Noticias Sin Limite On 7:04

Las nuevas medidas puesta en vigencia por la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) afectaría a miles a de dominicanos en Estados Unidos. NUEVA YORK. La agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de los Estados Unidos puso en vigencia ayer, lunes, por órdenes del presidente Donald Trump, las nuevas reglas migratorias de carácter administrativo que podrían afectar a miles de dominicanos, debido a los requisitos extremos que se les exigen a los nuevos peticionarios de residencias temporales y permanentes.

La llamada “Guía Actualizada para el Referido de Casos para la Emisión de Notificaciones de Comparecencia” (NTA, por sus siglas en inglés), es la citación de USCIS para que en caso de que un peticionario de la tarjeta verde cometa un error, aunque sea en una letra o carezca de las calificaciones que se han establecido actualmente, sea enviado ante un juez de inmigrante y sometido al proceso de deportación, aunque no se trata de extranjeros con récords criminales o que no hayan cometido ninguna infracción, sin importar los años que tenga viviendo en Estados Unidos.
Los peticionarios también tendrán que depositar $10 mil dólares como garantía de solvencia económica.
La citación es el primer paso para iniciar el proceso de deportación, especialmente para aquellos solicitantes a los que una oficial de USCIS les niegue la residencia por cualquier razón.
No habrá brecha para oportunidades ni para rectificar errores o someter algún documento faltante.
Las medida incluye la exigencia de tener un crédito y no haber recibido ayuda del Estado, el Gobierno federal o la ciudad donde se resida, además de rechazarle, contrario a lo que se hacía antes de esta disposición, la exoneración del pago de la cuota para la solicitud, si se demostraba que el peticionario tenía un salario por debajo del estándar.
A partir de ahí, los inmigrantes con situación económica por debajo de la línea de la pobreza, como la mayoría de los dominicanos, serían los más perjudicados.
Si las solicitudes hechas a través del Formulario I-485 o Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, y el Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar Estatus de No Inmigrante, son negadas, el proceso de deportación es automático, en base a lo dispuesto por Trump.
Otras categorías, también serían incluidas, aunque USCIS no especificó detalles.
La agencia dijo que “las notificaciones de negación de solicitudes tendrán impacto en el estatus para asegurar que las personas en busca de beneficios reciban la notificación adecuada cuando se les nieguen”.
Agregó que se proveerán detalles a los solicitantes para que conozcan con exactitud sus periodos de estadía autorizada, verificar el cumplimiento de viaje o validar la salida del país.
El memorando sobre NTA del 28 de junio y enviado a USCIS por el Departamento de Seguridad Nacional, no se implementará con respecto a peticiones basadas en el empleo o solicitudes y peticiones por razones humanitarias por el momento.
“USCIS continuará dando prioridad a los casos de personas que tienen expediente criminal, fraude, o cuestionamientos respecto a seguridad nacional”, dijo la agencia migratoria.
Activistas de derechos por los inmigrantes anunciaron la noche de ayer que preparan recursos en las cortes para demostrar la ilegalidad de las nuevas medidas migratorias de Trump.

FRANCIA: Muere a los 94 años el titán de la canción francesa, Charles Aznavour

By Noticias Sin Limite On 6:57
imagenPARIS.- El cantante y actor francés Charles Aznavour ha fallecido hoy a los 94 años de edad.
Aznavour fue encontrado en su domicilio en Apilles (Francia), donde acababa de regresar de una gira por Japón, después de haber tenido que cancelar varios conciertos este verano tras una caída por la que se fracturó un brazo.
Nacido en París en 1924 de padres armenios, está considerado uno de los principales embajadores de la música francesa gracias a interpretar himnos conocidos mundialmente como  Emmenez-moi, Je Me Voyais Déjà o La Bohème.
En su haber siempre quedarán sus 1200 temas cantados en siete idiomas distintos, los conciertos con los que recorrió 94 países y sus más de 100 millones de copias vendidas durante siete décadas de carrera.
Aznavour también fue una figura estrechamente ligada al cine,ya que actuó a las órdenes de directores de la talla de Truffaut y Michael Winner, y prestó su música a diversas producciones incluso en la última década. Entre ellas, For me, formidable para la película Siete almas de Will Smith.

lunes, 1 de octubre de 2018

RD figura en tercer lugar entre países de región con más presos sin condena

By Noticias Sin Limite On 7:25
imagenSANTO DOMINGO.- República Dominicana figura entre los países de la región con más presos sin condena en un informe divulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Conforme el estudio “Mejor gasto para mejores vidas: Cómo América Latina y el Caribe pueden hacer más con menos”, el 72 % de los privados de libertad en República Dominicana entre 1999 y 2017 estaban en la cárcel sin condena, muy por encima de la media regional de 44 % para ese periodo.
República Dominicana y Bolivia comparten el tercer lugar en una lista de 24 países en la que son superados solo por Paraguay con 78 % y Haití con 79 %.
El reporte, que se reseña en una nota de Diario Libre, destaca que, aunque en la última década la región ha introducido importantes reformas penales para acelerar los procedimientos y agilizar los juicios que, en la mayoría de los casos, ha generado una tendencia a la baja, en términos relativos, el número de personas privadas de la libertad sin condena sigue siendo elevado.
El 60.3 % de los 26 mil 286 internos en las cárceles del país hasta el 31 de agosto eran preventivos y el resto condenados, según la Procuraduría General de la República.
El informe del BID explica que la prisión preventiva se aplica para mitigar tres riesgos potenciales del imputado: daño a la comunidad (peligrosidad), interferencia en una investigación o fuga.
“Lamentablemente, la mayoría de los jueces de América Latina utiliza un criterio subjetivo para interpretar estos tres riesgos”, indica.
Sostiene que “los altos niveles de impunidad y de prisión preventiva están relacionados con la baja capacidad de aprehender y procesar a los infractores (investigación efectiva), así como de juzgar y sancionar a los procesados (juicio efectivo)”.
Según el informe, naciones como Argentina y Jamaica concentran más su gasto en la policía, mientras que Brasil y la República Dominicana lo focalizan más en la Justicia.
En torno al peso de cada tipo de gasto en el total y su relación con el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, los analistas destacan que cuanto más desarrollado es un país, mayor parece ser la proporción de lo que gasta en prisiones (y en otros rubros), en comparación con la policía y la Justicia.
Explican que eso puede deberse en parte a que en países de ingreso per cápita más bajo, las tasas de delincuencia tienden a ser más altas, y se prioriza el gasto en policía por encima de otros. A su vez, es posible que los países desarrollados gasten más en prisiones porque están más sometidos a la presión ciudadana para garantizar los derechos básicos de los privados de libertad.
“Para lograr un gasto más inteligente en servicios de justicia penal, la región necesita que la cárcel y las sentencias más severas se reserven para los criminales más peligrosos, y que existan sanciones alternativas al encarcelamiento para los infractores no violentos y los delitos de bajo impacto”, destaca el informe.
Sin embargo, desde el BID se cuestiona que la región se mueva en la dirección opuesta pues entre 2002 y 2014, se duplicó la población penitenciaria de la región (17 países): pasó de casi 600,000 a 1.2 millones, con una tasa de crecimiento anual del 8 %.
“Si la población penitenciaria continúa aumentando a las tasas actuales, hacia 2030 la región llegaría a tener casi 3.4 millones de personas privadas de la libertad, y un gasto público adicional de por lo menos US$13,000 millones más que el gasto en prisiones de 2014”, estima el organismo.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Gobierno no rebaja precio de combustibles a pesar de protestas

By Noticias Sin Limite On 6:16
Todos los combustibles permanecerán inalterables en sus precios durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2018, por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a pesar de las protestas de agrupaciones choferiles y de amas de casas registradas en las últimas semanas.
En un comunicado, el MICM indicó que con la disposición, la gasolina premium sigue a RD$240.60 por galón, la gasolina regular a RD$230.20, el gasoil regular a RD$193.80 y el gasoil óptimo a RD$205.90.
  • Lee también: Choferes junto a sus esposas e hijos exigen rebaja de combustibles en Villa Mella
El galón de avtur continuará a RD$153.90, de kerosene RD$181.60, el de fuel oil a RD$125.35, el de Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$127.60, mientras que el metro cúbico de Gas Natural se mantiene a RD$28.97.
Justificación del Gobierno
El petróleo trepó a máximos de casi cuatro años el jueves después de que el secretario de Energía, Rick Perry, negó informes de que el Gobierno de Estados Unidos planea usar reservas de emergencia para compensar los barriles que se perderían por las sanciones aplicadas por Washington a las exportaciones petroleras iraníes .Hace apenas un día, los futuros del petróleo crudo cayeron desde máximos que coinciden con los máximos de noviembre de 2014, luego de que los datos mostraran una sorpresa semanal en las reservas de Estados Unidos, justificó el ministerio.
El Gobierno dominicano y la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) acordaron ayer jueves revisar la Ley  No. 112-00 de Hidrocarburos  (ley de combustibles) a través de la creación de una comisión técnica.
La comisión se reunirá este viernes y, además del Gobierno y Fenatrado, también estará compuesta por representantes del sector empresarial, según informó la Presidencia en un comunicado.

viernes, 28 de septiembre de 2018

RD, entre los 5 países de América Latina más visitado por turistas en 2017

By Noticias Sin Limite On 13:06
Las playas dominicanas son un atractivo para el turista.SANTO DOMINGO. La República Dominicana ocupa el puesto número cinco entre los países más visitados por turistas en América Latina. “Quisqueya, la bella”, como también es conocida la nación, tiene la posición gracias a los más de seis millones visitantes que recibió en el 2017, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de Turismo publicados por el portal BBC.com a propósito de la celebración del Día Mundial del Turismo.
Según la publicación, el primer lugar entre los países latinos lo ocupa México con 39 millones 298 mil visitantes. A la nación azteca le siguen Argentina (6 millones 705 mil); Brasil (6 millones 589 mil); Chile (6 millones 450) y la República Dominicana (6 millones 188 mil).
Las visitas le generaron a la República Dominicana ingresos por 7 mil 178 millones de dólares el año pasado, de acuerdo al trabajo de BBC.com. Las ciudades más visitadas del país fueron: Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo, Samaná y La Romana.
Las autoridades turísticas dominicanas trabajan desde hace años en un plan que busca aumentar a 10 millones los turistas recibidos en el año. Las playas, la culinaria, la artesanía, la Ciudad Colonial, el turismo religioso y la alegría de la población, entre otros, están entre los atractivos que el Ministerio de Turismo vende a los turistas extranjeros.

Los más visitados del mundo
Los más visitados del mundo
En el trabajo publicado por la BBC se indica que la Organización Mundial de Turismo (OMT) registró la llegada de 1,323 millones de turistas extranjeros en 2017, lo que presentó un aumento del 7 % con relación al año anterior y también la cifra más alta de los últimos siete años.
“Y, en total, la actividad turística internacional generó ingresos por el orden de US$1,340,000 millones”, señala la publicación.
De igual modo, dijo que el país del mundo más visitado por turistas en el referido año fue Francia con 86.9 millones; seguido de España con 81.8 y en tercer lugar Estados Unidos con 75,9 millones, pero pese a ocupar ese lugar, la nación estadounidense experimentó una caída de turistas, lo que implicó un crecimiento solo de un 4 % para el continente americano, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de Turismo.
“En contraste, el crecimiento fue del 5 % para Centroamérica, 8 % para América del Sur y 12 % en México”, dice el texto.
El top ten de las naciones más visitadas del mundo lo completan en orden de importancia: China, Italia, México, Reino Unido, Turquía, Alemania y Tailandia.

Vladimir Guerrero agradece a Lidom por dedicatoria de torneo 2018-2019

By Noticias Sin Limite On 7:04
SANTO DOMINGO. A través de su cuenta de Twitter, el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Vladimir Guerrero, agradeció la dedicatoria de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) de su torneo otoño-invernal 2018-2019.
“Mis agradecimientos para los directivos y todos los que conforman la @LIDOMRD, me honran con tal distinción. ¡Muchas gracias!”, escribió Guerrero.
La directiva de la Lidom tomó la decisión luego del rechazo que generó la anterior dedicatoria a Leonardo Matos Berrido, expresidente de la liga, por su vinculación con la muerte de su esposa hace 36 años. Ante el revuelo, Matos Barrido declinó la dedicatoria este jueves.
La entidad agradeció al exjugador de Grandes Ligas su aceptación de la dedicatoria y augura que su participación activa en el próximo torneo “beneficiará y prestigiará grandemente al béisbol y a los fanáticos, al tiempo que se prestigia y eleva, además, el sentido de la dedicatoria de un torneo de nuestro deporte nacional”.La entidad agradeció a Vladimir Guerrero su aceptación de la dedicatoria de su torneo otoño-invernal 2018-2019.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Nicolás Maduro: “Estaría dispuesto a estrechar la mano de Trump”

By Noticias Sin Limite On 7:33

El presidente venezolano arremete contra EE UU y dice que la comunidad internacional quiere "justificar una intervención humanitaria"


Nicolás Maduro utilizó este miércoles el altavoz de Naciones Unidas para tomarle la palabra a Donald Trump y decirle que, pese a sus diferencias ideológicas "abismales", está dispuesto a “estrecharle la mano” y dialogar “con una agenda abierta” sobre cuestiones bilaterales y sobre aquellas que afectan a toda América Latina. El presidente de Venezuela lo hizo después de acusar a Estados Unidos de liderar una campaña que busca demonizar a su país y que tiene como propósito justificar una intervención humanitaria.
El sucesor de Hugo Chávez decidió viajar a Nueva York in extremis y participar en la Asamblea General de la ONU en medio de una creciente presión internacional. Lo hizo para contar lo que calificó de "verdad de Venezuela". La gestión de su Gobierno ha llevado al país al desastre económico y social y ha desencadenado una emergencia migratoria sin precedentes en la región. Maduro lo negó casi todo. Por ejemplo, que se haya producido un éxodo de millones de personas. Y lo que no pudo negar, como la gravísima crisis que golpea a los venezolanos, una hiperinflación desbocada y la escasez, lo achacó a una supuesta persecución del enemigo exterior y una conspiración mediática. No obstante, recogió el guante de Trump, que a pesar de lanzarle durísimas advertencias abrió la puerta a una reunión bilateral.

Es la tercera vez que Maduro se dirige a la ONU
 en nombre del pueblo venezolano, desde el mismo estrado donde Chávez llamó diablo a George Bush -"¡Huele a azufre!", espetó el expresidente fallecido en 2013-. “Todavía su voz resuena pidiendo justicia para el mundo”, afirmó. El viaje desde Caracas no se confirmó hasta el último momento, porque su gabinete estaba evaluando las “condiciones de seguridad”. Le acompañó su esposa Cilia Flores, que el martes entró en la lista de sancionados por EE UU. Intervino hacia el final de la segunda jornada, con el aforo prácticamente vacío y Donald Trump de camino ya hacia Washington. Sin embargo, se extendió unos 50 minutos, más del doble del tiempo empleado habitualmente por los oradores.“Estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de los Estados Unidos y a sentarme a dialogar sobre los asuntos de las diferencias bilaterales y los asuntos de la región", afirmó el mandatario. "Son los que tienen opiniones diferentes los que tiene que dialogar”, reiteró Maduro ante el plenario de la Asamblea. Mezcló ataques verbales y acusaciones a la inmensa mayoría de la comunidad internacional con la disposición a hablar con "humildad, franqueza y sinceridad". “Creemos en el diálogo político como la forma de solucionar conflictos”, incidió.
Con el doble lenguaje que caracteriza a Trump, dijo por la mañana que estaba “abierto” a reunirse con Maduro y al mismo tiempo no descartaba una acción para proteger al pueblo venezolano frente a una dictadura “horrible”. El martes, en un encuentro con el presidente de Colombia, sugirió que el Gobierno venezolano podría verse derrocado “rápidamente” por una sublevación del Ejército.
Maduro trató de jugar la carta del victimismo. Su intervención iba dirigida, en buena medida, a sus seguidores, a las bases chavistas y a sus escasos aliados. "Venezuela es víctima de una agresión permanente”, afirmó. El líder chavista, cada vez más aislado en el tablero internacional, dijo traer "la voz de un pueblo histórico". "Nuestro país es un país acosado, agredido". Habló de las reservas de petróleo y de oro, defendió la llamada "revolución socialista del siglo XXI", calificó de "libres" las elecciones presidenciales sin garantías celebradas el pasado 20 de mayo y trató de exhibir estabilidad: "Hoy Venezuela está más fuerte que nunca".
El Gobierno venezolano lleva semanas escenificando el regreso de ciudadanos huidos en busca de oportunidades. Lo hace organizando y filmando repatriaciones de cientos de personas que no pueden compararse con la realidad de un éxodo multitudinario. Solo en Colombia acogió en menos de dos años a cerca de un millón, según cálculos oficiales. En esa línea, Maduro rechazó, sin poder demostrar sus afirmaciones, que se viva una emergencia migratoria. “Es una fabricación mediática”, dijo, “para justificar una intervención humanitaria”. En este sentido, afirmó que EE UU y sus aliados están siguiendo el mismo esquema que con las armas de destrucción masiva de Irak para intento de cambiar el régimen de una manera que calificó de “ilegal” y “criminal”.
El presidente de Venezuela mencionó también el intento de asesinato del pasado 4 de agosto, que, dijo, tenía como objetivo “crear el caso” y así poder activar los mecanismos de intervención militar. Todo su Ejecutivo está desde entonces centrado en la investigación de ese ataque, realizado con drones durante una parada militar, y en la divulgación de los avances. Maduro intentó vincular una vez más a EE UU, Colombia, México y Chile en la organización de ese atentado fallido al asegurar que se fraguó y en algunos casos incluyó se ofreció apoyo logístico desde esos países. En esta ocasión, el presidente venezolano dio un paso más allá y aprovechó para pedir a las Naciones Unidas que nombre un delegado especial que investigue de manera independiente el atentado. También invitó a EE UU a que envíe a expertos del FBI para que ayude a los investigadores venezolanos “a esclarecer la verdad”.
Este mismo miércoles, Canadá, Colombia, México, Chile, Perú y Paraguay suscribieron una petición a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya abra una investigación sobre el Gobierno de Maduro. La misma Oficina de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, difundió el pasado junio un informe que documenta brutal represión del régimen, sobre todo a través de las llamadas  Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP). Sus investigadores ni siquiera pudieron entrar en Venezuela para realizar el trabajo, ya que las autoridades les denegaron los permisos, y tuvieron que apoyarse en testimonios de víctimas, abogados, médicos y otros estudios.

R. Dom. contará con Internet y telefonía fija a través de satélite en todo el país

By Noticias Sin Limite On 7:28
imagenMADRID (EFE).- La empresa española Eurona se ha adjudicado una licencia del Gobierno de República Dominicana para instalar, operar y mantener los servicios de voz e internet por satélite en el país durante 20 años, un mercado en el que ya operaba hasta la fecha en el sector turístico ofreciendo conectividad en complejos hoteleros.
La compañía de telecomunicaciones comenzará a prestar servicios de acceso a internet y telefonía fija en todo el país en un plazo de doce meses.
Con esta operación, Eurona refuerza su posición en el país caribeño, que cuenta con cerca de 11 millones de habitantes y es un mercado con gran potencial de crecimiento para Eurona, ya que un 74 % de los hogares no tiene acceso a internet y el porcentaje de usuarios de telefonía móvil se sitúa en el 59 %.
Además, con el plan de red wifi promovido por el Gobierno dominicano, Eurona llevará el acceso a internet a espacios públicos como universidades, hospitales, centros tecnológicos comunitarios, centros digitales, museos o parques.
Con esta concesión, la compañía también ofrecerá acceso a la red de manera gratuita al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad y garantizará la accesibilidad universal en todo el país.
La compañía, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 2010, tiene presencia en más de 20 países y cuenta con más de 40.000 clientes.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Mujer denuncia romance con cardenal López Rodríguez

By Noticias Sin Limite On 7:04





Habría sido una relación de 18 años con el príncipe de la Iglesia Católica

Santo Domingo RD.- La Cadena Univisión se hizo eco de la denuncia de una mujer dominicana sobre un supuesto romance con el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Se trata de Jenny Michelle Pimentel Molina, quien le reitera a la periodista Indhira Navarro, que estuvo embarazada del cardenal, pero que abortó tras recibir una golpiza.
Jenny Michelle Pimentel se desahogó en una larga conversación con la periodista Indhira Navarro, de la cadena Univisión.
Habría sido una relación de 18 años con el príncipe de la Iglesia Católica dominicana, por quien sintió profundo amor y pasión.
Jenny Michelle le contó a la periodista que sus encuentros con el cardenal ocurrían en el Arzobispado de Santo Domingo o en la casa del prelado.
Jenny Michelle tiene 48 años, nació en Nueva York y es de padres dominicanos.
  • Lea también: Cardenal López Rodríguez reaparece y oficia misa en CEDIMAT
Conforme con lo narrado, por 18 años se comunicaba con el cardenal a través de intermediarios, claves bíblicas y cartas manuscritas.
Pero no todo fue color de rosa.
Supuestamente por órdenes de unas monjas, la mujer habría recibido una golpiza que le provocó un aborto.
Jenny Michelle reconoce que un niño que aparece fotografiado con el cardinal no es de ella, sino de una hermana suya.
Así está consignado en un acto notariado por los padres de la mujer.
Además, Univisión preguntó al Arzobispado tanto sobre la supuesta agresión como por alegado romance.
Sobre la agresión física lo niega, mientras que, en torno a la supuesta relación entre ambos, la institución católica no respondió.
Asimismo, el Arzobispado le confirmó a Univisión, que el arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, se reunión con la señora Jenny Michelle el 16 de julio de este año.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Dos comunicadoras acusan a Pablo Ross de acoso sexual y maltrato

By Noticias Sin Limite On 13:03
Pablo Ross durante la audiencia. SANTO DOMINGO. Otras dos acusaciones se suman al caso de Pablo Ross, quien fue apresado acusado de abusar sexualmente de su hijastra menor de edad.
Se trata de Carol Pérez y Milagros Beras, quienes acusaron de forma separada al también comunicador y mercadólogo, una de haberla acosado sexualmente y la otra de haberla violentado verbalmente.
“Siendo yo como soy una señora tan fuerte con mi carácter y mi personalidad que todo el mundo me conoce me quedé frizada”, comentó la mujer en el programa “Cada día con Jesús Nova”, transmitido por Carivisión canal 26. La mujer posteó el vídeo con su declaración en su cuenta en Instagram.
“Responsablemente publico este video y es mi verdad... me caracterizo por ser una comunicadora social honesta con lo que digo”, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.
Más temprano la periodista Milagros Beras también dijo en el programa el Gobierno de la Mañana, que fue acosada por Ross durante sus inicios en los medios de comunicación.
“Ni siquiera quisiera hablar en primera persona sin embargo dar un testimonio personal puede aportarle a que se sepa la clase de persona que es el individuo en cuestión que es Pablo Ross”, comentó la comunicadora esta mañana en el Gobierno de la Mañana, de la emisora Z101 FM, donde labora en el horario de 5 a 7 de la mañana.
“Quiero poner mi experiencia al servicio de la justicia y la quiero expresar a favor de tantas víctimas que andan por ahí que son víctimas de acoso. Yo no he sido violada por Pablo Ross, pero he sido violentada por Pablo Ross”, señaló.
Será el martes cuando se conozca medida de coerción en contra del comunicador.
Ross está siendo acusado por el Ministerio Público de haber abusado de su hijastra desde que la menor tenía 12 años de edad. Supuestamente el comunicador aprovechaba las circunstancias en que se encontraba a solas para tocarla por todo el cuerpo y la su gestionaba diciendo que no podía decir nada a su padre.
Al ser introducido a la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Ross dijo que espera que se aclaren las circunstancias de este hecho del que se le imputa.

jueves, 20 de septiembre de 2018

RD es séptimo entre 18 países de AL donde prevalece mala alimentación

By Noticias Sin Limite On 11:25
imagenSANTO DOMINGO.- República Dominicana es el séptimo entre 18 países de América Latina donde prevalece la mala alimentación, conforme un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El informe “La seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” establece que entre 2004 y 2006 el porcentaje poblacional con mala alimentación era un 24.4 %, reduciendo a 10.4% en 2015-2017, equivalente a 2.3 y 1.1 millones de personas, respectivamente.
También refleja que, como consecuencia de la mala alimentación, en 2012 un 29.5% de dominicanas en edad fértil (15-49 años) padecía anemia, mientras que en 2016 aumentó a un 29.7%, que equivale a 0.8 millones de personas.
Entre los países de Latino América con un alto porcentaje de subalimentación figuran, además, Bolivia (19.8%), Nicaragua (16.2%), Guatemala (15.8%), Honduras (15.3%), Venezuela (11.7%) y Paraguay (11.2%).
En 2016, alrededor de 42.5 millones de personas en Latinoamérica no contaban con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas diarias, lo que significa un incremento de 6% (2.4 millones de personas) en comparación con el año anterior.
El informe destaca que aunque América Latina y el Caribe producen alimentos suficientes para cubrir las necesidades de su población, ello no asegura una alimentación sana y nutritiva, ya que se requiere también de una disponibilidad de alimentos variados, de buena calidad nutricional e inocuos que permitan acabar con el hambre y toda forma de malnutrición.

Muere el periodista César Medina, quien padecía de cáncer hepático

By Noticias Sin Limite On 11:19
imagenSANTO DOMINGO.- Falleció la mañana de este jueves el periodista y diplomático César Medina, quien padecía de cáncer hepático desde 2017.
Medina fue diagnosticado el año pasado con  adenocarcinoma en la zona hepática (tumor canceroso en el hígado).
El cáncer le había afectado la vía respiratoria mediante nódulos en el pulmón derecho.
Su familia informó que “murió en su casa, en paz interna y en armonía con Dios”.
Medina, quien nació en San Cristóbal el 31 de enero de 1948, fue presidente-fundador de las empresas Comunicaciones y Eventos, y Maestros de Ceremonia, especializadas en servicios de prensa, relaciones públicas y manejo de eventos.
Inició su carrera diplomática en 2005, cuando fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Chile, cargo que desempeñó hasta el 2009 cuando fue designado con el mismo cargo ante el Reino de España.
De 2014 a 2016 fue embajador en Panamá y al momento de su muerte se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores.
A continuación, el comunicado de la familia de Medina informando su fallecimiento:
“Con profundo pesar anunciamos el fallecimiento de nuestro padre César Medina. Su deceso se produjo tras meses de una fiera batalla contra un agresivo cáncer, al que enfrentó con la gallardía y la valentía con la que dio el frente a todos los retos en su vida.
Nuestro padre murió en su casa, en paz interna y en armonía con Dios, rodeado del cariño de sus hijos, nietos, amigos y mucha gente que le quiso sinceramente.
Agradecemos a los doctores que lo trataron en el Presbyterian Hospital en Nueva York: Ivonne Sanger, Rafael Lantigua y Paul Lee. Así como a sus médicos en el pais: Victor Atallah, Nancy Alam, Jorge Marte y Octavio Cruz Pineda.
Por igual a quienes dedicaron largas horas a atenderlo en sus padecimientos: Francisco Ramírez y Rosalina Feliz, que con entrega y amor estuvieron a su lado hasta el último momento.
Gracias también a todos aquellos que elevaron oraciones por su salud y a quienes estuvieron atentos a su evolución.
En las próximas horas estaremos informando detalles sobre sus honras fúnebres.
Sus hijos, Oscar, Taina, Cesarina, César, José Carlos, Cemyr y Marycielo”.
Condolencias
Luis Mejia Oviedo
Con profundo pesar comunicó el fallecimiento hoy jueves a las 11:06 am de nuestro amigo Cesar Medina Abreu. Paz a su alma. La Familia avisará los detalles de su velatorio.
Miguel Vargas
Paso por la pena de comunicar el fallecimiento de mi hermano, amigo, colaborador y en esta etapa de mi vida un excelente compañero de trabajo . Paz a tu alma querido hermano César Medina.

lunes, 26 de febrero de 2018

Para estudiar en la UNAD, 327 estudiantes reciben ayudas

By Noticias Sin Limite On 12:35
Sonador, Bonao. – Por doce años de manera consecutiva, 327 nuevos estudiantes fueron beneficiados para recibir ayudas por parte del senador Félix Nova, para cursar una carrera de estudios superiores en la Universidad Adventista Dominicana (UNAD) en Sonador, con un monto de 4 millones 500 mil pesos.
El acto inició con el canto a la patria, mientras que la invocación a Dios, la realizó Luis Gregorio Lozano, el profesor Miguel Fernández, Coordinador de los Programas Educativos de la Oficina Senatorial, tuvo las palabras de bienvenida, exhortando a los jóvenes para que aprovechen la oportunidad que le ofrece el senador con las ayudas para que sean profesionales en el mañana.
Feliberto Martínez, rector de la Universidad Adventista Dominicana UNAD, agradeció al congresista, ya que, en 12 años, ha sido un aliado de la alta casa de estudios, expresó que un 25 por ciento de los estudiantes reciben apoyo financiero del senador Félix Nova, lo que significa un alivio para los padres.
El senador Félix Nova, lo motivo para que aprovechen su tiempo en estudiar y ser útil a su patria, deben asumir el compromiso con su provincia, con sus padres y tener fe en ustedes mismos y darlo todo, con esas palabras, se dirigió a los 327 estudiantes beneficiados con las ayudas a través de la Oficina de Gestión Senatorial.
En nombre de los estudiantes becados, Dariana Sánchez, estudiantes de Habilitación Docente, agradeció al congresista, las facilidades para ser profesionales en diferentes áreas del saber.
Los estudiantes beneficiados son de las áreas de Sicología, Ingeniería en Sistemas, Lenguas Modernas, Habilitación Docente, Teología, Enfermería, Administración de Empresas, Contabilidad, Auditoría y Educación.
Con la presente entrega, suman 2 mil 325 los estudiantes beneficiados con facilidades de becas, en la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), desde el año 2007, cuando inició el programa de becas con 27 estudiantes beneficiados en esa casa de estudios superiores.
El acto terminó con la entrega de los reconocimientos y las cartas para los beneficiados por parte del rector doctor Feliberto Martínez y del senador Félix Nova.
En la actividad estuvieron presentes, la Gobernadora Civil, Miriam Abréu los Directores de los Distritos Educativos 16/04/ y16/06, Hilario de la Cruz y Estanislao Lora, Ramiro Plasencia del Villar, Arelis Hiciano de Nova, Guillermo Rodríguez, estudiantes, padres e invitados.

jueves, 1 de febrero de 2018

Reconocen 242 estudiantes Meritorios en el municipio de Maimón

By Noticias Sin Limite On 15:27
Bonao. La Oficina de Gestión Senatorial de Monseñor Nouel, celebró la décima entrega del Premio al Mérito Estudiantil y Magisterial Pedro Henríquez Ureña, un reconocimiento a los estudiantes más sobresalientes del municipio de Maimón.
242 estudiantes con notas sobre los 90 puntos, desde primero de básica hasta cuarto de media, todos ellos del distrito educativos 16-05, recibieron sus certificados, medallas, mientras que otros recibieron tabletas de manos del senador Félix Nova.
 “Me siento lleno de satisfacción de poder celebrar durante 10 años consecutivos este gran reconocimiento a los niños y jóvenes de mi pueblo, que se esfuerzan cada día por ser aplicados y disciplinados en sus estudios, este premio lo estimula para que sean mejores profesionales”, expresó el senador.
El profesor Miguel Fernández, encargado de los programas educativos de la Oficina Senatorial, expresó que durante 10 años, el senador Félix Nova ha sido un abanderado de la educación de su provincia, no solo con el reconocimiento a los estudiantes meritorios, sino también con la entrega de ayudas universitarias.
Teodoro Santos, Director del Distrito Educativo 16-05 del municipio de Maimón, en sus palabras dijo que la educación sigue avanzando y que el Distrito Educativo 16-05 del municipio de Maimón, perteneciente a la Regional 16 de Cotui, sacó calificación por encima de los 90 puntos en la evaluación reciente del Ministerio de Educación a los docentes.
Ericdeissy Gómez Amparo, fue la Máxima Excelencia Académica del Politécnico Pedro Francisco Bonó, con promedio de 99 puntos, recibió de parte del legislador, una laptop, su trofeo, medalla y certificado.
En sus palabras, dijo sentirse satisfecha por ser seleccionada entre sus compañeros, con la más alta distinción, al tiempo que reconoció el trabajo que realiza el senador Félix Nova por premiar a los estudiantes que se esfuerzan cada día por ser mejores en sus estudios.
De igual manera fueron reconocidas 5 profesoras por sus años de servicios, y entrega a la educación, entre ellas, Andrea Álvarez Núñez, Ramona Margarita Estrella, Belqui Altagracia Rosario Mosquea, Ana Justina Pichardo y Milkis Niuvette Tejada Almonte, en nombre de las galardonadas, se dirigió a los presentes Ramona Margarita Estrella, maestra jubilada, quien sirvió al magisterio por 30 años de manera ininterrumpida.
Los 242 estudiantes reconocidos recibieron, medallas y certificados, mientras que los meritorios fueron premiados con tabletas y regalos. El acto inicio con el canto a la patria, seguido de la invocación a Dios por parte del sacerdote Jhonny Durán y la presentación artística de los estudiantes de los centros educativos del municipio de Maimón.

miércoles, 17 de enero de 2018

MONSEÑOR NOUEL AUN ESPERA LA REACTIVACCION ECONOMICA DEFINITIVA DEL PARQUE INDUSTRIAL ZONA FRANCA CARACOL, BONAO

By Noticias Sin Limite On 13:16
Escrito Por: MAGDELYN GENAO
Desde hace varios años, diversos sectores de la vida política, económica y social de la provincial Monseñor Nouel demandan a las autoridades  locales y nacionales la reactivación del Parque Industrial Zona Franca Bonao, el cual en el pasado representaba un importante eje del desarrollo económico; pero que hoy registra una pérdida de dinamismo cuyos signos más evidentes son:  el cierre de empresas, la disminución de su contribución al empleo directo e indirecto y la disminución del gasto local de las unidades productivas que allí operaban.
Como resultado de este fenómeno económico adverso, la provincia y el municipio cabecera de Bonao registran elevadas tasas de desempleo, emigración, pobreza y delincuencia. En este sentido, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE, 2014)  plantea en sus perfiles provinciales  el desempleo en la zona es del 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) superior al promedio nacional y considerar que actividades como la Agricultura, el Comercio y la Minería hoy han disminuido su aporte a la economía local.  Esto se ha traducido en mayores niveles de pobreza, pues según reporta la ONE, 2015, en un 27% de los hogares existentes en Monseñor Nouel son pobres y de ellos el 4.1% vive en pobreza extrema.
El Parque Industrial Zona Franca Bonao fue creado en el año 1988 en el sector Caracol del municipio de Bonao y es administrado por el Centro de Desarrollo de la Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA).  Cuenta con unas 15 naves construidas en un área de 500 mil metros cuadrados, las cuales al momento de su puesta en operación estaban ocupadas por 11 empresas principalmente de capital coreano que se dedicaban a la fabricación de textiles fundamentalmente. Estas unidades productivas generaban en el 2005 previo a su crisis definitiva en el 2008, unos 2,723 empleos de los cuales el 56% correspondía a mujeres. Hoy en día apenas trabajan unas 300 personas en tan solo tres empresas que se encuentran allí operando de manera precaria.
Quien subscribe, acompaña desde el año 2014 el proceso de instalación de una empresa multinacional que se dedicará a la fabricación de utensilios de papel para el uso de la higiene personal y del hogar. Este grupo empresarial ha tenido que enfrentar procesos burocráticos, las deficiencias operativas y físicas del parque lo cual ha implicado retrasos e inversiones y gastos adicionales a los inicialmente programados. Es por ello, que he asumido el reto de investigar como parte de la tesis para optar por el Master en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales impartida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en su recinto de Santiago, las causas que determinaron la Pérdida de dinamismo del parque y plantear algunas estrategias que pudieran dar al traste con la situación actual de esta importante zona económica.  
Como parte de los resultados del estudio, se presenta el cuadro 1 el cual resume el comportamiento descendente en la serie estudiada de indicadores claves de su desempeño durante el período 2008-2015. De generar 2723 empleos en el 2005 descendió a tan solo 306 en el 2015 en unas 3 empresas, cinco menos que las que operaban en el año 2008. Asimismo, de exportar unos USD6.6. millones de dólares en el 2005 a no exportar en el 2015. Los pagos de servicios locales por concepto de agua, energía eléctrica, servicio telefónico, seguridad social Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y otros se han reducido en un 73. % en relación al 2005 cuando ascendían a unos RD$48 millones de pesos representando al 2015 tan solo unos 12 millones de pesos dominicanos. De igual manera, el nivel de inversión acumulada, los salarios ofrecidos a técnicos y obreros en la actualidad están muy deprimidos y por debajo de los promedios nacionales y de la zona franca Dos Ríos.

En resumidas cuentas, los principales indicadores que miden el nivel de dinamismo del Parque Industrial Zona Franca Bonao, cuya actividad económica ha estado concentrada fundamentalmente en el renglón textil, muestran una tendencia decreciente durante la serie analizada que lo han conducido prácticamente a una situación de abandono y de rigidez estructural severa que le impide atraer inversionistas locales y extranjeros en momentos en que la nación dominicana vive cierta etapa de recuperación de las actividades de zonas francas . 
  
Cuadro No.1
Indicadores del Dinamismo del Parque Industrial Zona Franca Bonao
Años 2005, 2008,2015

Fuente: Elaborado por autora con datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Años 2005, 2008, 2015.
Factores endógenos y exógenos explican la crisis estructural del parque industrial Bonao. Dentro de las primeras están las dificultades logísticas, deterioro acelerado de las infraestructuras, débil articulación con el mercado y la industria local, clima laboral (demandas laborales, atropellos de inversionistas coreanos al personal que laboraba en sus empresas, generando un sentimiento de rechazo a los mismos por parte de la población de la provincia) y social desfavorables (movimientos huelgarios) del municipio de Bonao, trabas burocráticas  y administrativas en el parque  y la rigidez de las empresas instaladas para adaptarse a los cambios que se venían produciendo en el sector y que dejaban prácticamente de lado al sector textil para incursionar en productos eléctricos y electrónicos, Call Center, equipos médicos, calzados, agroindustriales entre otros. 
Asimismo, el bajo liderazgo del empresariado local para asumir los retos que representaba el parque de zona franca en términos de articulación productiva y de nuevas inversiones y la falta de adecuación de las instalaciones físicas y logísticas del parque industrial zona franca de Bonao hacia la producción de rubros más sofisticados y de mayor valor agregado tales como equipos médicos, calzados, eléctricos, etc. también, la rigidez de las empresas textiles instaladas en el parque Bonao para diversificar sus actividades productivas hacia la producción de rubros de mayor valor agregado como servicios, cigarros, equipos médicos y productos agroindustriales y finalmente, los altos costos de producción de la industria manufacturera del país, entre otros.
Como parte de los factores exógenos tenemos: el cierre de contratos, con la eliminación de preferencias comerciales como el término del acuerdo multifibras, la entrada de China a la OMC, la fuerte competencia con países de la región como México y Haití, la entrada en vigor del DRCAFTA y la crisis económica que vivió Estados Unidos principal comprador del sector de zonas francas en el país a partir del año 2008. Además,  la  pérdida de interés de la inversión extranjera en las actividades textiles de zonas francas y su desplazamiento hacia productos más sofisticados, incluyendo los dispositivos médicos, disyuntores eléctricos, calzado y productos farmacéuticos y además, la fuerte competencia que afectó a la industria textil y de prendas de vestir del país lo cual afectó las exportaciones dominicanas hacia mercados importantes como el norteamericano ahora cubierto por empresas de países con bajos salarios como es el caso en la región de Haití, Nicaragua, Honduras y a nivel mundial de Bangladesh, China y Vietnam. Algunas empresas del parque industrial zona franca Bonao aprovechando las ventajas competitivas de Haití, se trasladaron hacia ese país buscando mano de obra barata y mejor incentivos fiscales y el acceso preferencial al mercado norteamericano. 
Ingentes esfuerzos se han estado desplegando para lograr la dinamización deseada, reuniones, visitas, huelgas, promesas incumplidas de autoridades nacionales y provinciales, pero lo cierto es que aun la población permanece en expectativa esperando su materialización.
La autora sugiere para lograr su recuperación definitiva la puesta en práctica de una serie de estrategias entre las que se encuentran: establecimiento de alianza público/privada, la reorientación de los programas de formación técnica profesional en función de las necesidades empresariales, el fomento de un clima de paz social - laboral y la diversificación productiva.  Además, la introducción de mejoras en las instalaciones físicas y de servicios adaptándolas a las nuevas exigencias y expectativas empresariales específicamente a las actividades de call center, equipos electrónicos, calzados, servicios de data, etc.  
Pero entiende que para la materialización de estas estrategias es necesario la realización de una evaluación de las condiciones actuales lo cual permitirá la valoración de la viabilización de las estrategias propuestas, la conformación de un Comité Técnico y el involucramiento de autoridades y empresarios a nivel provincial, municipal y nacional y de movimientos juveniles y sociales.  De igual manera, amerita un análisis de la oferta y la demanda de formación de estos, nuevas ramas de la producción fabril, y el establecimiento de un orden de prioridades para aquellas inversiones en sectores económicos productores de bienes y servicios de mayor valor agregado y en consecuencia, de mayores salarios. Finalmente, se propone la construcción de una ruta crítica de alianzas y firmas de acuerdos con diferentes instituciones públicas y privadas que faciliten el relanzamiento productivo del parque.
Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades y sector privado en la puesta en marcha de acciones tendentes a provocar el curso que en la actualidad presenta esta zona económica siempre y cuando en las mismas se involucren autoridades nacionales, provinciales y municipales, grupos empresariales y sociales y cualquier otro actor cuya participación contribuya de manera efectiva a la superación de las trabas que impiden su recuperación definitiva.



*La autora es Licenciada en Administración de Empresas con máster en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales y en la actualidad forma parte de una empresa de capital extranjero que está en proceso de instalación en el parque industrial zona franca Bonao. 
Entradas antiguas Inicio
Con la tecnología de Blogger.

RESPLANDOR TV

ABONAP

ABONAP
  • Inicio
  • Deportes
  • Nacionales
  • Farandulá
  • Contactenos

Conectate con nosotros

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
  • RSS

BIG FRIENDS TOURS

BIG FRIENDS TOURS
Ecoturísmo y Aventura 829-798-6884

T

https://www.facebook.com/jonaivis.gomez

Popular Posts

  • (sin título)
    Alianza Social Dominicana será  Partido Revolucionario Moderno  El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó disponer que el part...
  • (sin título)
    Bomberos Bonao evitan tragedia en caso de incendio y accidente en Bonao Por: Miguel Hernández Gracias a Dios y a la eficiencia de los b...
  • (sin título)
    En libertad condicional regidora Fiordaliza Pichardo detenida en Miami MIAMI.- La regidora del Partido Reformista Social Cristiano (...
  • ACTIVISTAS SE PROPONEN ABORDAR EN MASA METRO SANTO DOMINGO VESTIDOS DE VERDE
    SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Activistas del Movimiento Marcha Verde se proponen abordar en masa este viernes, vestidos de este c...
  • (sin título)
    Como en sus mejores momentos de alegría y buenas jornadas del periodismo de espectáculos Tony Brito y Miguel Hernández    A pesar de la ...
  • (sin título)
    “Cabo de Tiro” aclara tiroteo en entierro de Freddy Aquino en Bonao Por: Ireno Báez / www.noticiassinlimite.com Bonao.- El señor   ...
  • (sin título)
    Eligen a José Luis Rodríguez como presidente Carnaval Bonao para el periodo 2015-2016 Por: Ireno Báez En una sección ordinaria de ...
  • (sin título)
    Miguel Hernàndez visita sede central ACROARTE en Santo Domingo comparte con viejos amigos En estas fotos se puede observar la alta estimaci...
  • (sin título)
    Alertan con sopa de pollo y fideos retirada EEUU en República Dominicana La sopa de pollo y fideos Healthy Choice, que está siendo r...
  • (sin título)
    Acribillan a quema ropa dos jóvenes después de una discusión en Bonao Por: Miguel Hernández Los dos jóvenes fueron identificados c...

Twitter

Tweets por @jonaivisg

About Me

Mi foto
Noticias Sin Limite
Ver todo mi perfil
© 2014 T All Rights Reserved. Designed By BlogTipsNTricks.